Imagina que un día al levantarte te das cuenta de que eres incapaz de cruzar el umbral de la puerta, el miedo a salir de casa o incluso de tu habitación te congela, el miedo a sentirte desprotegido y expuesto sin poder regresar a tu lugar seguro se apodera de ti; esa pesadilla existe y es el día a día de un/a Agorafóbico/a.

La Agorafobia Puede definirse como un miedo y evitación de lugares públicos y de estar fuera de casa basados en la anticipación de experimentar niveles elevados de ansiedad o ataques de pánico, las estadísticas sobre esté padecimiento afecta aproximadamente al 3,5 % de la población mundial y el 80% de los casos de agorafobia son en mujeres, datos de AMADAG (Asociación Madrileña de Agorafobia en 2005).
Definición Oficial:

La American Psychiatric Association (1994) define la agorafobia en el DSM-IV como Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones características, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.
La Agorafobia esta clasificada dentro de los trastornos de ansiedad del DSM IV, y se distingue entre la acompañada de historia de Trastorno de angustia o sin ella.
Solución:
Actualmente la mejor herramienta es la Terapia Cognitiva que puede acompañarse de Terapias de Inundación cuando el paciente esta listo para afrontarse a salir de casa.

ABC, program summary, The House of Agoraphobics ,05 Aug 2007 ,http://www.abc.net.au/tv/guide/abc2/200708/programs/ZY8979A002D5082007T193000.htm. (Recogido el 29 de Marzo de 2013).
Asociacion Madrileña de Agorafobia. Quienes la padecen agorafobia.http://www.amadag.com/que_es_la_agorafobia.html ,(Recogido el 27 de Marzo de 2013).
Arturo Bados Lopez, Agorafobia y Pánico . http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/358/1/115.pdf, Universitat de Barcelona, 5 de Diciembre de 2005, (Recogido el 27 de Marzo de 2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario